Mantenimiento Preventivo en Sistemas Eléctricos Industriales

Mantenimiento Preventivo en Sistemas Eléctricos Industriales

En ͏algunos espacios de trabajo, los sistemas eléctricos son la base de la actividad industrial. El mantenimiento preventivo es la base esencial para asegurar su seguridad y garantizar el funcionamiento. No como el método correctivo (que actúa ͏después de un daño͏), este busca encontrar y solucionar problemas antes de que se empeoren, bajando riesgos. En la industria manufacturera, energética, metal mecánico, entre otros, donde una falla eléctrica puede generar parada͏ de máquinas por horas o días, su aplicación no es algo negociable, por los contrarios es una inminente inversión de crecimiento.

Uno de los beneficios más claros͏ es la͏ disminución de paradas no programadas. De acuerdo con ͏estudios enfocados en la industria, más del 60% de los fallos en máquinas eléctricas como transformadores, paneles o motores pueden evitarse con chequeos regulares. Una opción importante a considerar, sería la termografía ͏ya que esta detecta partes͏ calientes en conexiones, otro claro procedimiento de aplicación es el análisis de ͏vibraciones los mismos que facilitan encuentra daños en motores. Por casos como estos, el mantenimiento preventivo, evitan ͏parones repentinos que causan pérdidas grandes y garantizan la calidad͏ de productos y dentro de las fechas de entrega.

El mantenimiento ͏preventivo ͏además, mejora la seguridad. Los sistemas eléctricos en mal estado pueden causar falsos contactos, cortocircuitos o ͏exposiciones y originar grandes incendios. Inspecciones frecuentes, sustitución de piezas y colocación de protecciones contra sobrecargas, no solo ayuda a cuidar vidas ͏sino que evita generación de multas y demandas legales.

La industrial 4.0, enfocada a un mundo más automatizado, donde se prioriza el dinamismo y la estabilidad eléctrica como sinónimos de productividad y confiabilidad, el mantenimiento preventivo ya no se considera un gasto más, sino parte estratégica para el desarrollo de la industria. Su implementación adecuada separa claramente entre quienes trabajan al límite y quienes enfocan su camino operacional sin fronteras.